lunes, 27 de mayo de 2019

EDUCACIÓN: EJE DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

La educación en todos los países del mundo ha sido y es considerada como una “asignatura” importante y necesaria a cubrir dentro de las políticas públicas para el desarrollo social.

¿Pero por qué este enunciado no pasa de ser en la mayoría de países del mundo, solo un enunciado?

Considero que hay muchas causas para ello, entre las cuales, a mi entender las que inciden de manera negativa y resultan en pobres resultados están:

*La destrucción de la familia como núcleo del hogar;
*La burda copia de modelos ajenos a la realidad de cada sociedad;
*La politización de la educación; y,
*La ausencia de una política pública concertada y de largo plazo.

La educación como política pública ha sido manoseada por políticos, gremios del sector, funcionarios públicos encargados de planes educativos, entre otros. De ahí que los resultados en gran parte de países de todos los continentes sean bastante pobres.

Pero existen muchas excepciones donde la educación ha sido tomada como el eje trasversal para todas las demás políticas públicas, con una visión pragmática y coherente con las realidades socio económicas de cada país.

Tomemos como ejemplo algunos países que son ejemplo de visión y sanas prácticas de implementar más que “modelos de educación” verdaderos procesos, consistentes con la idiosincrasia, valores y objetivos estratégicos definidos.

Mencionar a Singapur, Japón, Taiwán, Finlandia, China, Canadá, Estados Unidos, entre otros, como ejemplos de países donde la educación es el pilar de su economía y donde esta política pública es valorada y mantenida de manera concertada pese a que existan cambios de gobiernos e “ideologías”, es digno de emular.

El Programa para la evaluación internacional de los alumnos-PISA (siglas en inglés), que mide tres variables importantes para alumnos de 15 años y en las cuales Singapur lidera el ranking son: Ciencia (3/70), lectura (6/70) y matemáticas (9/70). Año 2015.

De América del Sur, Argentina es el país más “destacado” con los siguientes resultados: Ciencia (38/70), lectura (38/70) y matemáticas (42/70)

Si tomamos a la ciudad-estado Singapur como un caso digno de imitar, miremos cuales son las principales características para que su modelo de educación sea tan eficiente:

1.Los maestros (profesores) de calidad constituyen el factor más relevante. La selección de los alumnos mejor graduados en las universidades como profesores, su seguimiento permanente, capacitación y buena remuneración, aseguran la calidad en la educación.

2.Los funcionarios públicos a cargo de administrar la educación son elegidos entre los académicos más prestigiosos del país, los cuales cuentan además con una sólida formación profesional, en muchos casos obtenida en universidades extranjeras de primer orden.

3.El pénsum (temario) no es extenso como en muchos países y se concentra en función de la realidad socio-económica del país, para ser competitivos con países de mayor desarrollo y riqueza del Asia, pasando de una economía manufacturera a una de servicios, competitiva. Esto demuestra pragmatismo y visión a futuro.

Pero: ¿por qué en América Latinar la educación de calidad no pasa de ser un enunciado y la misma deja mucho que desear?

Para los países de menor desarrollo, existe el denominado PISA -D o Pisa para el Desarrollo. Los resultados de esta prueba realizada en el año 2017 son mediocres para muchos países y en particular para Ecuador (alumnos de 15 años).

Ecuador se ubicó en la prueba de lectura en el segundo nivel entre seis niveles (el primer nivel es el más bajo) en ciencias apenas 50 puntos arriba del promedio de América Latina y en matemáticas 53 puntos sobre el indicado promedio.

Pero si comparamos los resultados de la evaluación para Ecuador a nivel mundial con todos los países que realizaron la prueba PISA, la situación es alarmante: El promedio mundial en las tres disciplinas fue: lectura 493 puntos (Ecuador = 409) en ciencias 493 puntos (Ecuador = 399) y en matemáticas 499 (Ecuador = 377).

Luego de los resultados mencionados, para los responsables de la educación en el Gobierno una de las respuestas fue: ¿Vamos a evaluar la evaluación? (El Comercio- 12 de diciembre 2018).

Resulta redundante insistir en que el país requiere contar con políticas públicas concertadas en temas económicos, sociales y ambientales básicos, con un horizonte de no menos de 20 a 30 años plazo, que sean respetadas y continuadas independientemente del gobierno de turno, con la participación de los políticos o prescindiendo de ellos, dentro de las cuales la EDUCACIÓN sea la locomotora que arrastre el tren del crecimiento y desarrollo del país.

No hay que inventar nada, basta que gente honesta, proba y experimentada busque concertar con patriotismo y lejos de intereses económicos y de poder, sean estos individuales o partidistas, y asuma que la Patria es primero. ¿Parece una utopía?

Para que la educación en Ecuador sea de calidad, imitemos a ciudades-estado como Singapur, no copiemos, adaptemos sus enseñanzas a nuestra realidad socio-económica. Hagamos un cambio radical desde cero, considerando que se trata no de un simple dibujo de un plan de educación, sino de un proceso largo, continuo y multidimensional, con un presupuesto (% del PIB) acorde con los objetivos planteados.

La responsabilidad recae en las familias, el gobierno, la academia y el sector empresarial. ¿Estarán todos a la altura de los retos y podrán asumir sus competencias?

“La filosofía del aula en una generación será la filosofía del gobierno en la siguiente” (Abraham Lincoln)

lunes, 13 de mayo de 2019

CAMBIO CLIMÁTICO: ¿DILEMA ENTRE PROTEGER EL PLANETA O LAS GANANCIAS CORPORATIVAS?

“Se llama cambio climático a la variación global del clima en la tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre…”

Desde muchos años atrás y en particular a mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX período conocido como revolución industrial (1760-1840) por los avances tecnológicos en la producción industrial, se inician acciones individuales y colectivas para concienciar a la población mundial sobre los efectos del cambio climático.

Lo que para muchos constituía una falsa alarma de pocos “ambientalistas” que advertían sobre algunas causas que producían fenómenos naturales catastróficos cada vez más alarmantes, llevó a la comunidad científica a analizar con rigor, lo que estaba sucediendo en nuestro planeta y en particular las causas de lo que se llamó el calentamiento global.

La presión de la comunidad internacional sobre la base de la información científica difundida por expertos en diferentes disciplinas y los resultados de sus estudios, más la labor de varias instituciones internacionales creadas para seguir de cerca el impacto mundial de estos fenómenos, como: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -IPCC, ONU, etc. pusieron en evidencia que era urgente llegar a acuerdos básicos entre la mayor parte de países del globo.

Entre las acciones multilaterales de impacto realizadas sobre este tema caben resaltar tres:
1.El Protocolo de Kioto (11 de diciembre de 1997)
2.La Enmienda de Doha para el Protocolo de Kioto (8 de diciembre de 2012)
3.El Acuerdo de París (11 de diciembre de 2015)

Lo que se buscaba en todas ellas básicamente era que los países firmantes, se comprometan en base a determinadas reglas, a asumir el compromiso de luchar por reducir de manera significativa los gases producto de la actividad humana, de efecto invernadero, que inciden en el calentamiento del clima.

El Acuerdo de París suscrito por 195 países, compromete mediante el mismo a limitar muy por debajo del 2°C el calentamiento del planeta a partir del año 2020.

¡El compromiso implica que todos los países adherentes, y en particular los desarrollados, tendrán que movilizar un fondo de aproximadamente 100 mil millones de dólares cada año para lograr este objetivo!

Se trataría de redirigir los flujos financieros hacia una economía baja en emisión de gases de efecto invernadero, objetivo que para muchos es utópico, en razón de que los grandes grupos corporativos del mundo anteponen sus retornos financieros a la advertencia científica de que el calentamiento global, si se supera el umbral + 2°C podría ser irreversible y tendría consecuencias catastróficas para la vida en todas sus formas en nuestro planeta.

Según el IPCC y la ONU existen varios gases con efecto invernadero (% de emisiones):
*óxido de carbono (CO2-producido por la actividad humana) = 76%
*metano = 16%
*protóxido de nitrógeno = 6%
*gases fluorados = 2%

Según las mismas fuentes el aumento de las emisiones se acelera del +2,2% por año entre el período 2000 y 2010 (10 años) frente a +1,3% por año entre 1970 y 2000 (30 años)

A nivel mundial los sectores de actividad económica que más contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero son:
*producción de energía = 35%
*agricultura y forestación = 24%
*industria = 21%
*transporte = 14%
*construcción = 6%

Los países que más contribuyen a la contaminación de gases de efecto invernadero según las fuentes antes citadas son (cálculos aproximados):
*China = 24%
*USA = 15.5%
*Unión Europea = 11%
*India = 6.5%
*Rusia = 5%

Es importante señalar que durante el período 1970 a 2010 (40 años) se produjo una explosión demográfica mundial, pasando la población de 3.600 millones de personas a 7.000 millones, lo cual evidentemente es un factor que contribuyó negativamente en el clima (mayor demanda de bienes y servicios)

Algunas alarmas han sido activadas por el IPCC, respecto a las posibles consecuencias sino se mitigan los efectos de los gases de efecto invernadero:
*aproximadamente 100 millones de personas se sumarían a la pobreza hasta el año 2030.
*para el año 2050, aproximadamente 143 millones de personas de 3 regiones en desarrollo se convertirían en migrantes climáticos en busca de mejores lugares para vivir.
*por causa de desastres naturales a producirse, habría un impacto de 520.000 millones de dólares (USA) año de pérdidas por reducción del consumo.
*la contaminación atmosférica ha producido aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año.

Políticas como fijar el precio del carbono, según el Banco Mundial, contribuirían a que se generen incentivos para alcanzar un menor impacto en el cambio climático.

Los gobiernos de algunos países como Estados Unidos, China e India parecería que no se encuentran muy predispuestos a realizar sacrificios, mediante la adopción de políticas que obliguen a grandes empresas a reconvertir actividades económicas, en pro de una menor emisión de gases de efecto invernadero.

¿El poder económico de los grandes grupos corporativos y su influencia en las funciones ejecutiva y legislativa de los países desarrollados, hacen del “lobby” su herramienta para que primen los retornos financieros antes que el futuro de nuestro planeta?

“No existe ningún hombre que si puede ganar el máximo se conforme con el mínimo” (Friedrich Schiller)